Dirección de Fortalecimiento Institucional

Objetivo General

Dirigir procesos de planeación estratégica que permitan a las instituciones públicas de educación superior plantear conforme a las reglas de operación y lineamientos establecidos, sus programas integrales de fortalecimiento institucional, posgrado nacional y de infraestructura física, para promover y fortalecer la consolidación de la mejora integral de la calidad y pertinencia de la educación superior y la equidad de género, así mismo coordinar la operación y el desarrollo de dichos programas, el diseño y estructura conceptual de la metodología a través de la cual se evalúan los resultados académicos y de gestión administrativa comprometidos en proyectos y objetivos particulares apoyados con recursos federales.

 

Funciones

  1. Aprobar la elaboración del Programa Anual de Actividades de la Dirección de Fortalecimiento Institucional y áreas que la conforman, así como supervisar el cumplimiento de sus metas.

 

  1. Supervisar y coordinar la atención a los requerimientos de auditoría y elementos de control interno, con respecto a los recursos otorgados a las Instituciones de Educación Superior dentro del ámbito de competencia de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, a través de los Programas que opera esta Dirección.

 

  1. Supervisar la elaboración de las normas, políticas y estrategias que regulen la actualización conceptual y metodológica que permita a las Instituciones de Educación Superior dentro del ámbito de competencia de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, formular sus programas integrales de fortalecimiento.

 

  1. Coordinar y aprobar el establecimiento de los indicadores que permitan evaluar el desempeño e impacto de los programas a cargo de la Dirección de Fortalecimiento institucional, así como supervisar su evolución, a fin de establecer medidas preventivas o correctivas, según sea el caso, para lograr las metas y objetivos establecidos.

 

  1. Dirigir y supervisar el establecimiento de los criterios de planeación estratégica participativa, para la alineación de los fondos extraordinarios autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, relacionados con la mejora de la calidad a la educación superior.

 

  1. Supervisar y aprobar el desarrollo de los lineamientos y la metodología para la formulación y evaluación de los Programas a cargo de esta Dirección, que presentan las Instituciones de Educación Superior dentro del ámbito de competencia de la Dirección de Fortalecimiento Institucional participantes.
  2. Coordinar las etapas de recepción y evaluación por evaluadores externos, así como supervisar y aprobar el desarrollo de los lineamientos, criterios y modelos de asignación y distribución de los recursos para la elaboración de los Convenios de Colaboración y el seguimiento de los programas a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, para garantizar que estos cumplan con la normatividad aplicable.

 

  1. Supervisar y autorizar el diseño de los lineamientos y criterios académicos para la revisión de las solicitudes de transferencias de recursos financieros presentadas por las Instituciones de Educación Superior dentro del ámbito de competencia de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, así como revisar y en su caso aprobar, las observaciones académicas a dichas solicitudes para garantizar el cumplimiento de las metas aprobadas por los evaluadores externos y los lineamientos establecidos en la normatividad aplicable (lineamientos, criterios y reglas de operación) a los Programas a cargo de esta Dirección.

 

  1. Coordinar y autorizar la elaboración de los lineamientos, criterios y modelos para la distribución de los recursos aprobados a los proyectos de infraestructura física presentados por las Instituciones de Educación Superior dentro del ámbito de competencia de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, en el marco de los Programas que opera esta Dirección, a fin de que se cumplan con los indicadores académicos.

 

  1. Supervisar las asesorías de requerimientos de orientación que demandan las Instituciones de Educación Superior dentro del ámbito de competencia de la Dirección de Fortalecimiento Institucional que participan en los Programas a cargo de esta Dirección, para que cumplan con los lineamientos y la normatividad establecidos.

 

  1. Coordinar las acciones de seguimiento académico de la evaluación externa de los Programas a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, así como validar recomendaciones generales que orienten y promuevan al desarrollo de la educación universitaria pública.

 

  1. Supervisar y aprobar las observaciones académicas de las solicitudes de transferencia y/o cambios de metas apoyadas, presentadas en el marco de los programas a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional.

 

  1. Dirigir la conceptualización, diseño y operación y mantenimiento del Sistema Integral de información de los Programas a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, a fin de contar información oportuna, veraz y confiable que permita obtener indicadores de resultados de su operación, así como la operatividad de los mismos.

 

  1. Dirigir y aprobar el diseño, desarrollo, implementación, operación, administración y explotación de las bases de datos que se generan en los diferentes Programas a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, con base en los requerimientos de información de cada programa, a efecto de facilitar el seguimiento de resultados y metas, así como proponer las mejoras a los programas, a fin de integrar las políticas que en materia de educación superior se establecen en el Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Educación vigentes.

 

  1. Aprobar los dictámenes como resultado de la revisión a los Reglamentos, así como revisar y aprobar los criterios para la asignación de los recursos. aplicables al Desempeño Académico.

 

Director

Dr. Eduardo Gerardo Rosas González

Eduardo Rosas G. Eduardo Gerardo Rosas González es originario de la Ciudad de México. Doctor en Desarrollo Económico Sectorial y Estratégico por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Maestro y Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En esta Institución de Educación Media y Superior de Jalisco se desempeñó como Jefe de Unidad de Información y Estadística Institucional (2005-2013) y posteriormente como Jefe de la Unidad de Presupuesto (2013-2019).

Asimismo, en su trayectoria como docente, ha impartido los cursos de Estadística, Cálculo Integral e Investigación de Operaciones en el Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de su Alma Máter.

Rosas González se autodefine como CODA: hijo oyente de madre sorda, por el acrónimo en inglés (Children Of Deaf Adults), por lo que es sensible y empático a la necesidad de inclusión de la comunidad sorda a la sociedad actual.

Desde marzo del 2019 se integró al Gobierno Federal en la Secretaría de Educación Pública (SEP) para liderar la Dirección de Proyectos Transversales de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI).

Bajo la conducción de la Dra. Carmen E. Rodríguez, Directora General, impulsó la Plataforma SEP Subsidio en Transparencia, que promueve la transparencia de la información relativa al apoyo financiero de recursos públicos federales y estatales ordinarios y extraordinarios otorgados por la Federación y las Entidades Federativas a las Universidades Públicas Estatales (UPES), Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario (UPEAS) y Universidades Interculturales (UI).

Proyecto que obtuvo el primer lugar del Premio a la Innovación en Transparencia 2019, otorgado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Banco Mundial y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). A partir de enero de 2022, es Director de Fortalecimiento Institucional de la DGESUI.